No podemos habitar
product-details.title-label

No podemos habitar

product-details.description-label
Este audiolibro es una investigación periodística y un recuento sobre una situación que, desde hace décadas, ha llevado a familias mexicanas enteras a abandonar sus hogares: la gentrificación o, como preferimos decirle, el blanqueamiento por despojo. Este fenómeno migratorio y socioeconómico rompe la identidad comunitaria y nos desarraiga del espacio que antes nos pertenecía. La investigación de la periodista mexicana Carolina Hernández Solis comprueba que no es una situación ni postcovid ni restringida a colonias aburguesadas de la capital mexicana; pero además es más compleja, porque el territorio se convierte en la mercancía y sigue, sin distinguir regiones, una misma intención: Limpiar, vaciar y rellenar. La amplia investigación de "No podemos habitar" se acompaña con relatos de historias comunes, individuales y colectivas, que nos enfrentan con ese desplazamiento que desahucia, ese que nos desarraiga. La autora reclama en este audiolibro: "El desplazamiento forzado implica, en principio, la movilización y el abandono de tu arraigo, pero también la injusticia social que implica: despojo, desplazamiento, desalojo, y desarraigo".
product-details.on-public-lists-label
product-details.on-public-lists-fallback-text
product-details.meta-data-label
product-details.publisher-label:
product-details.author-label:
product-details.title-label:
No podemos habitar
product-details.read-by-label:
product-details.fabely-genre-label:
product-details.language-label:
ES
product-details.isbn-audio-label:
9781964915265
product-details.publication-date-label:
26 de janeiro de 2025
product-details.duration-label
54 min
product-details.product-type-label
AUDIO
product-details.serie-label:
product-details.explicit-label:
product-details.no-label
product-details.radioplay-label:
product-details.no-label
product-details.unabridged-label:
product-details.yes-label
product-details.about-author:
Carolina Hernández Solis. Durante más de 20 años ha trabajado como periodista en México. Inició como reportera en Grupo Reforma. Cubrió las noticias locales, políticas y de comunidad en Sinaloa y en Tamaulipas, entidades con gran actividad del narcotráfico. Vivió la escalada de violencia en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón en esos territorios coptados por el crimen organizado. Vio morir a compañeras y compañeros solo por ejercer su profesión. Después trabajó como Editora en Jefe en Reporte Índigo y como Gerente Editorial en Código Magenta, en Nuevo León. Dejó la estructura laboral tradicional para emprender como periodista independiente, así, produjo la videocolumna "Yo qué voya saber" y el pódcast "Sin Esdrújulas", con los cuales busca siempre abrir el diálogo sobre temas de los que generalmente no nos gusta hablar y aterrizarlos sin tanto rollo. El objetivo siempre es ponerlos sobre la mesa sin filtros. Accesibles para todes. Sin sutilezas y desde una perspectiva simple que logre mover las conciencias. Colabora con videocolumna para Latinus y para Altavoz.