Paseos por la calle de la amargura
product-details.title-label

Paseos por la calle de la amargura

product-details.description-label
Una colección de ensayos, crónicas y ficciones sobre las desventuras de la política mexicana, así como sus personajes y situaciones arquetípicas. Por "la calle de la amargura", estrecha y sobrepoblada, se pasean como si nada lo mismo AMLO que Peña Nieto, los ricachones fastuosos y los abundantes políticos, la tenaz clase media, la selecta realeza de los líderes sindicales y la republicana desvergüenza de gobernadores y legisladores. "La calle de la amargura" conduce también a algunas encrucijadas del pasado reciente. Camina por ella, haciendo una pregunta incómoda, el padre de uno de los43 de Ayotzinapa. Pasan Octavio Paz y Carlos Fuentes escribiendo a dos voces una crónica epistolar del 68; pasan los agentes secretos de Washington y del Kremlin; Elena Garro va a una fiesta que cambiará su vida; José Revueltas camina hacia la cárcel y Juan Rulfo hacia su soledad. Desde hace años, ante un miedo ambiente que en México empeora a diario, Sheridan practica el raro arte del periodismo como defensa personal, lanzando crítica y diatribas a izquierda y a derecha, siempre con ironía, agria inteligencia y humor mercurial.
product-details.on-public-lists-label
product-details.on-public-lists-fallback-text
product-details.meta-data-label
product-details.publisher-label:
product-details.author-label:
product-details.title-label:
Paseos por la calle de la amargura
product-details.read-by-label:
product-details.fabely-genre-label:
product-details.language-label:
ES
product-details.isbn-audio-label:
9786073820516
product-details.publication-date-label:
13 de julho de 2022
product-details.duration-label
18 h 16 min
product-details.product-type-label
AUDIO
product-details.explicit-label:
product-details.no-label
product-details.radioplay-label:
product-details.no-label
product-details.unabridged-label:
product-details.yes-label
product-details.about-author:
Guillermo Sheridan (1950) comenzó a dar clases de literatura en 1970. Desde 1978 es investigador en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Dedicado a estudiar la poesía moderna de México, ha publicado libros sobre la obra y la vida de José Juan Tablada, Ramón López Velarde, el grupo de los Contemporáneos, Efraín Huerta y Octavio Paz, así como ediciones críticas de sus obras o sus correspondencias. En otro registro, desde hace muchos años publica, en diversas revistas y periódicos, crónicas que se han reunido en media docena de volúmenes. Es autor también de El dedo de oro, una dizque novela.