La silla embrujada
product-details.title-label

La silla embrujada

product-details.description-label
«La silla presidencial está embrujada.Cualquier persona buena que se sienteen ella se convierte en mala.» -EmilianoZapata En 2024 México cumple 200 años de haber adoptado la república como forma de gobierno. Y a pesar de intentar resolver —durante dos siglos— la sucesión presidencial a través del voto libre, la democracia ha resultado un galimatías que por momentos parece negada para los mexicanos. A gritos y sombrerazos (en el mejor de los casos) o a balazos y traiciones (en el peor) los avances en la democracia mexicana nos han costado sangre, sudor y lágrimas. La silla embrujada es un recorrido minucioso a través de cada una de las sucesiones presidenciales durante el siglo XX y las que llevamos en el XXI. Embrujada o no, la silla presidencial siempre ha sido la manzana de la discordia. Y tras cada sucesión surgen los cuestionamientos infaltables: ¿pudimos haberlo hecho diferente? ¿Acudir a las urnas sí marca una diferencia? ¿Esta vez no habrá fraude?
product-details.on-public-lists-label
product-details.on-public-lists-fallback-text
product-details.meta-data-label
product-details.publisher-label:
product-details.author-label:
product-details.title-label:
La silla embrujada
product-details.read-by-label:
product-details.fabely-genre-label:
product-details.language-label:
ES
product-details.isbn-audio-label:
9786073844604
product-details.publication-date-label:
5 de junho de 2024
product-details.duration-label
10 h 35 min
product-details.product-type-label
AUDIO
product-details.explicit-label:
product-details.no-label
product-details.radioplay-label:
product-details.no-label
product-details.unabridged-label:
product-details.yes-label
product-details.about-author:
Alejandro Rosas (1969) Investigador, divulgador de la historia y escritor. Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Colaborador de W Radio, TVUNAM, History Channel Latinoamérica y conductor del programa El ADN de la historia transmitido por ADN 40. Afirma que lleva 35 años hablando con los muertos y gracias a ellos ha publicado obras como Érase una vez México, México bizarro, Pandemia bizarra, Morenadas, 365 días para conocer la historia de México y La cabeza de Joaquín Murrieta, entre otras. Carlos Silva (1968) Doctor en Historia por la UNAM con mención honorífica. Ha sido investigador-huésped de la Universidad Católica de Georgetown, Washington. Fue coordinador de Investigación Histórica y Arquitectónica de la Dirección de Arquitectura y actualmente de Enlace Cultural de la Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL. Actualmente dirige su propio sello editorial, Quinta Chilla Ediciones. Es colaborador de distintos medios electrónicos e impresos. Es autor de artículos y ensayos en diversas publicaciones sobre temas relacionados con la historia política, cultural y taurina del México contemporáneo. Entre sus libros destacan la biografía Gonzalo N. Santos; Los días que cambiaron México y Álvaro Obregón. Ranchero, caudillo, empresario y político.