La guerra del litio
product-details.title-label

La guerra del litio

product-details.description-label
¿Qué tiene que ver el asesinato de tres mujeresy seis niños, a mitad del desierto, con la disputapor la riqueza minera de un país? En apariencia nada,si eso no hubiese ocurrido en México… La riqueza minera mexicana se encuentra intrínsecamente ligada a la violencia. En las últimas décadas, cientos de mineras han aplicado un modelo de despojo de tierras y desplazamiento de poblaciones donde existen altos intereses extractivos, muchas veces apoyadas por el crimen organizado. Sin embargo, a raíz del boom del litio —metal utilizado principalmente en la fabricación de baterías eléctricas—, el Estado mexicano, a través de sus cuerpos de seguridad, como el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, también ha llevado a cabo estas prácticas de terror. J. Jesús Lemus —autor de Los malditosyEl cártel judicial— toma como punto de partida la masacre de la familiaLeBarón, ocurrida en una de las zonas con mayores reservas de litio del país, para desenmarañar la red de intereses que se han tejido alrededor de este metal entre el Estado mexicano, funcionarios públicos, grupos del crimen organizado, gobiernos extranjeros, grupos paramilitares y empresas mineras trasnacionales. A lo largo de este libro se revisa la política perversa del gobierno federal para ocultar la riqueza de ese metal y cómo se ha aliado con grupos del narcotráfico para obligar el despoblamiento de zonas mineras importantes. La guerra del litio exhibe, de manera precisa, lo que empresas y naciones están dispuestas a hacer por la ambición de extraer este metal y expone cómo el asesinato de la familia LeBarón sólo fue una pieza más en la disputa por el litio, para concluir que aquél no fue una equivocación, sino un crimen de Estado.
product-details.on-public-lists-label
product-details.on-public-lists-fallback-text
product-details.meta-data-label
product-details.publisher-label:
product-details.author-label:
product-details.title-label:
La guerra del litio
product-details.read-by-label:
product-details.fabely-genre-label:
product-details.language-label:
ES
product-details.isbn-audio-label:
9786073860079
product-details.publication-date-label:
7 de maio de 2025
product-details.duration-label
10 h 12 min
product-details.product-type-label
AUDIO
product-details.explicit-label:
product-details.no-label
product-details.radioplay-label:
product-details.no-label
product-details.unabridged-label:
product-details.yes-label
product-details.about-author:
J. Jesús Lemus es un periodista desplazado. En mayo de 2008 lo secuestraron y lo encarcelaron en una prisión de máxima seguridad, donde fue procesado y sentenciado por una venganza desde el poder. Lo absolvieron en mayo de 2011. Las organizaciones Reporteros Sin Fronteras y la Casa de los Derechos de los Periodistas acompañaron su caso. A su salida de la prisión, desde donde describió el horror de la cárcel, ganó en Holanda el premio internacional Pluma a la Libertad de Expresión, que otorga la fundación no gubernamental Oxfam Novib / Rory Peck. Es autor de Los malditos (2013), Cara de Diablo (2014), Michoacán en guerra (2014), Mireles, el rebelde (2014), Tierra sin Dios (2015), El último infierno. Los malditos 2 (2016), y México a cielo abierto (2018), títulos publicados bajo sellos de Penguin Random House. Su actividad de escritor y periodista la compagina con labores de tallerista.