product.smartlink.deeplinks
product-details.title-label
La aldea perdida
product-details.description-label
La aldea perdida es una novela publicada en 1903 por Armando Palacio Valdés. La historia está ambientada en el entorno rural asturian0 del valle de Laviana y refleja las tensiones entre el mundo tradicional, representado por la vida campesina, y la modernidad que comienza a llegar a los pueblos con la industrialización.
La novela sigue la vida de Nolo, un joven aldeano que, al principio, disfruta de la paz y sencillez de su entorno rural, donde trabaja como agricultor. Sin embargo, la llegada de una mina a la aldea altera drásticamente el equilibrio y la vida de sus habitantes. Los nuevos tiempos traen trabajo en la mina, pero también suponen la explotación laboral, la contaminación y la desintegración de las costumbres y valores tradicionales.
Nolo se ve atrapado entre estas dos realidades: su amor por la vida sencilla del campo y la atracción por las oportunidades que parecen llegar con el progreso industrial. Su historia está profundamente ligada a la evolución de la aldea y de sus habitantes, quienes poco a poco van abandonando su forma de vida ancestral.
El tema central de la novela es el choque entre la tradición y el progreso, con una visión crítica de las consecuencias de la industrialización para las comunidades rurales. Palacio Valdés pinta un retrato nostálgico del pasado, destacando el impacto que los cambios económicos y sociales tienen sobre la naturaleza y la cultura. El autor lamenta la pérdida de esa vida en contacto con la tierra y con valores más simples frente a una modernidad que trae consigo no solo avances, sino también decadencia y conflictos sociales.
La novela también explora temas como el amor, la amistad, la lucha por la dignidad y el enfrentamiento de los seres humanos ante cambios que no siempre pueden controlar.
product-details.on-public-lists-label
product-details.on-public-lists-fallback-text
product-details.meta-data-label
product-details.publisher-label:
product-details.author-label:
product-details.title-label:
La aldea perdida
product-details.read-by-label:
product-details.fabely-genre-label:
product-details.language-label:
ES
product-details.isbn-audio-label:
9788412916829
product-details.publication-date-label:
6 de setembro de 2024
product-details.duration-label
9 h 10 min
product-details.product-type-label
AUDIO
product-details.explicit-label:
product-details.no-label
product-details.radioplay-label:
product-details.no-label
product-details.unabridged-label:
product-details.no-label
product-details.about-author:
Armando Palacio Valdés fue un destacado escritor español nacido el 4 de octubre de 1853 en Entralgo, Asturias. Es considerado uno de los grandes novelistas de la literatura española del siglo XIX y principios del XX.
Palacio Valdés estudió Derecho en la Universidad de Oviedo, pero su verdadera pasión siempre fue la literatura. Comenzó su carrera como escritor colaborando en periódicos y revistas, y pronto se destacó por su estilo fresco y original. Su primera novela, "La novela de un novelista" (1879), fue muy bien recibida por la crítica y el público, lo que le valió el reconocimiento como uno de los nuevos talentos de la literatura española.
A lo largo de su carrera, Palacio Valdés escribió más de cuarenta novelas, entre las que destacan títulos como "Marta y María" (1883), "La hermana San Sulpicio" (1889) y "La espuma" (1904). Sus obras se caracterizan por su realismo y su aguda observación de la sociedad de su tiempo, así como por su habilidad para crear personajes complejos y verosímiles.
Además de su labor como novelista, Palacio Valdés también fue un destacado crítico literario y ensayista, y ocupó cargos importantes en la Real Academia Española y en la Academia de la Lengua. Falleció el 3 de febrero de 1938 en Madrid, dejando un legado literario que sigue siendo valorado y estudiado en la actualidad.