Cuentos de la Zamina
product-details.title-label

Cuentos de la Zamina

product-details.description-label
A las puertas del invierno, Casimiro, un anciano campesino cántabro, que vive solo y amargado, se encuentra en el bosque cercano a su cabaña a una zamiha, de la familia de las hadas, atrapada en una trampa de lazo, inconsciente y con una de sus alas de hoja de castaño rotas. Una piedad que no había sentido en mucho tiempo se adueña de él y se la lleva a su casa, con la esperanza de poder cuidar de ella. Al despertar, Isnala la zamiha, habitante del bosque de La Zamina, le pide si puede pasar el invierno con él, prometiéndole a cambio contarle historias de los reinos que hubo y de los que habrá. Así le irá descubriendo a los seres maravillosos que habitan el bosque. Conmovido, Casimiro acepta el trato y decide contarle a su vez las historias que aprendió— de su madre siendo niño. Un total de quince cuentos, cargados de aventura, fantasía, personajes inolvidables y valores positivos.
product-details.on-public-lists-label
product-details.on-public-lists-fallback-text
product-details.meta-data-label
product-details.publisher-label:
product-details.author-label:
product-details.title-label:
Cuentos de la Zamina
product-details.read-by-label:
product-details.language-label:
ES
product-details.isbn-audio-label:
9788417400118
product-details.publication-date-label:
31 de dezembro de 2015
product-details.duration-label
3 h 59 min
product-details.product-type-label
AUDIO
product-details.explicit-label:
product-details.no-label
product-details.radioplay-label:
product-details.no-label
product-details.unabridged-label:
product-details.yes-label
product-details.about-author:
Alberto Guaita Tello pasó la mayor parte de su infancia en las misiones que gestionaban sus padres en Camerún y Chad. Disfrutó de una absoluta inmersión cultural y de un continuo intercambio de historias y leyendas. Pronto empezó a inventar las suyas propias para poder seguir. Alberto Guaita Tello está a punto de publicar su segundo libro de cuentos infantiles y escribiendo su segunda novela de la trilogía de La saga de los mellizos, titulada Los ojos de Teluria.