Llamadme amparo
product-details.title-label

Llamadme amparo

product-details.description-label
La resonancia de una honda voz de poeta. Una estrofa popular abre este poemario: «Llamadme amparo,/ el enfermo buscaba el alivio/ malito, y yo no lo hallo». A continuación, Niño de Elche empieza a hilvanar distintas estampas poéticas dedicadas a la idea del hogar, imagen que caldea la memoria y la imaginería de cada uno, lo que nos ampara contra los embates de la vida. A partir de allí, entre las brumas del olvido, surge la imagen de esos padres, andaluces que se afincaron en Elche para trabajar en las fábricas de calzado; esa casa, la cocina, la mesa con el aceite servido en un plato y la sal en un montoncito, la madre que cocina a fuego lento; también el recuerdo de haber vivido entre ovejas, una escopeta de un solo cañón que perteneció al abuelo y su hambre, el hambre de los antepasados que permanece como una huella…     Imágenes en sepia se van desplegando ante nosotros, hasta llegar al niño Paco, cómo descubre su identidad y quién es hoy, cómo se sigue trasformando a través del arte y su voz y los presentes que da la vida, ya en vivos colores. Siempre con «la entereza de saberse parte de una historia ya escrita [...] con la determinación y tranquilidad que otorga reconocer que toda holladura será borrada por el tiempo, ese gran juez del olvido».
product-details.on-public-lists-label
product-details.on-public-lists-fallback-text
product-details.meta-data-label
product-details.publisher-label:
product-details.author-label:
product-details.title-label:
Llamadme amparo
product-details.read-by-label:
product-details.fabely-genre-label:
product-details.language-label:
ES
product-details.isbn-audio-label:
9788467070491
product-details.publication-date-label:
1 de maio de 2023
product-details.duration-label
1 h 15 min
product-details.product-type-label
AUDIO
product-details.serie-label:
product-details.explicit-label:
product-details.no-label
product-details.radioplay-label:
product-details.no-label
product-details.unabridged-label:
product-details.yes-label
product-details.about-author:
Francisco Contreras, NIÑO DE ELCHE (1985) es un artista indisciplinar y exflamenco que ha sabido aunar en sus diferentes propuestas artísticas géneros como el flamenco, la libre improvisación o las músicas electrónicas, electroacústicas o contemporáneas junto con la poesía, la performance, la danza o el teatro. Entre sus trabajos discográficos destacan Sí, a Miguel Hernández, Voces del Extremo (galardonado por varios medios como mejor disco de 2015), Antología del Cante Flamenco Heterodoxo, Colombiana, Fuerza nueva junto a la banda granadina Los Planetas o el doble LP La distancia entre el barro y la electrónica, siete diferencias valderomarianas sobre el archivo sonoro del artista José Val del Omar, La Exclusión dirigido por Ramón Andrés o el reciente Flamenco. Mausoleo de celebración, amor y muerte, en el que han colaborado Rosalía, Angélica Liddell, Ernesto Artillo o Rocío Molina. Cuenta con cuatro libros publicados: No comparto los postres, Morbo legítimo, In memoriam. Posesiones de un exflamenco y Llamadme amparo, en ESPASA. En sus variadas propuestas colaborativas caben destacar los espectáculos Raverdial y En el nombre de realizados junto al dúo audiovisual Los Voluble para el Festival Sónar en los años 2015 y 2017, así como su propuesta Vaconbacon, cantar las fuerzas junto al colectivo Bulos y Tanguerías en 2011. Ha colaborado para artistas como Israel Galván, Pedro G. Romero, Angélica Liddell, María Muñoz, Rocío Molina, Raül Refree o C.Tangana, entre otros. Protagoniza Niños somos todos de Sergi Cameron filmada en Bolivia y galardonada en festivales de cine documental. En 2022 los cineastas Marc Sempere y Leire Apellániz realizan Canto cósmico a partir de su vida y obra. Realizó para la Colección del Museo Reina Sofía la obra Auto Sacramental Invisible, una representación sonora a partir de Val del Omar", expuesta desde el mes de octubre del 2020 a noviembre del año 2021. Recientemente ha participado en la recuperación para el teatro de Poeta en Nueva York, de García Lorca, en las Naves del Español en Matadero. Y en octubre de 2024, editó su decimocuarto disco, Cante a lo gitano.