- product-details.type.audio
- 2020
- 2 h 57 min
- Ediciones Godot
- Politics
product.smartlink.deeplinks
product-details.title-label
Las epidemias políticas
product-details.description-label
Los cinco ensayos reunidos en este libro giran todos alrededor de un sistema de conceptos entrelazados: populismo, democracia, política, medios de comunicación y lenguaje.
Anclado en ideas muy claras como que "según su modo funcional primario, los medios de comunicación modernos son menos medios informativos que portadores de infecciones", o bien que "las aberraciones morales y políticas empiezan casi siempre con descuidos lingüísticos", Sloterdijk desentraña el funcionamiento de las sociedades capitalistas modernas, discutiendo contra el sentido común y las ideas preestablecidas.
product-details.on-public-lists-label
product-details.on-public-lists-fallback-text
product-details.meta-data-label
product-details.publisher-label:
product-details.author-label:
product-details.title-label:
Las epidemias políticas
product-details.read-by-label:
product-details.fabely-genre-label:
product-details.language-label:
ES
product-details.isbn-audio-label:
9789878413136
product-details.publication-date-label:
30 de setembro de 2020
product-details.translated-by-label:
product-details.keywords-label:
PopulismoDemocraciapolíticamedios de comunicaciónpoliticosTrumpputinlenguajecomunicacionverdadepidemiaapolíticomundialprimitivoReligionpartido políticoMigraciónFUTUROpueblonaciónsociedadalienaciónfamiliasociologiacinismoideologíaensayo brevefilósofos alemanesfilosofía contemporáneaEl pensador en escenaExtrañamiento del mundoPremio Curtius
product-details.duration-label
2 h 57 min
product-details.product-type-label
AUDIO
product-details.explicit-label:
product-details.no-label
product-details.radioplay-label:
product-details.no-label
product-details.unabridged-label:
product-details.yes-label
product-details.about-author:
Peter Sloterdijk nació en Karlsruhe (Alemania) el 26 de junio de 1947. Es filósofo y catedrático de la Escuela de Arte y Diseño de su ciudad natal. Comenzó su formación en 1968 y hasta 1974 estudió: Filosofía, Historia y Filología Germánica en la Universidad de Munich.
Hacia 1975 se doctoró en Filosofía en la Universidad de Hamburgo. Entre 1978 y 1980 viajó a Pune (India) para estudiar con Ashram von Bhagwan Shree Rajneesh (luego conocido como Osho). En 2001 fue nombrado rector de la Universidad de Arte y Diseño de Karlsruhe, puesto que ejerció hasta 2015.
De su extensa obra pueden destacarse, entre otros, El pensador en escena, Eurotaoísmo, Extrañamiento del mundo (Premio Ernst Robert Curtius 1993), El desprecio de las masas, En el mismo barco (1994) y Normas para el parque humano (2000). En Ediciones Godot, publicó Estrés y libertad en 2017.