Fluir en el sin yo
Published on 11/05/2025, 10:00 PM

You can already listen to a sample and add this track to lists. The links to the available channels will appear on the day of release.

Title

Fluir en el sin yo

Description
«EN EL FLUIR EN EL SIN YO NO EXISTE NI EL PASADO NI ELFUTURO. EL PRESENTE ETERNO SE VIVE SIN EXPECTATIVASNI JUICIOS. TODOS LOS PLANES, LOS DESEOS Y ANHELOS SEEXPRESAN AHORA Y AQUÍ. TODO ES VIDA FLUYENDO EN EL.» -J. G. Z. Liberarse significa soltar el ego, cuando eso ocurre, la sanación llega, tanto para uno mismo como para los demás. En ese estado de fluir sin el yo, desaparecen el pasado y el futuro: todo se vive en un presente profundo ycompleto. Fluir en el sin yo es una obra que comprende diversos textos, desde anecdóticos sobre la experiencia del autor siendo profesor de infancias, hasta reflexiones en torno al ego entendido desde diferentes doctrinas religiosasy filosóficas. Grinberg expone su visión sobre la disolución del ego como vía para acceder a una experiencia de la realidad más auténtica y unificada. A través de una síntesis audaz entre la psicología, la neurociencia, la filosofía oriental y la tradición chamánica mexicana, el autor propone que la verdadera libertad interior solo se alcanza cuando el yo se desvanece, permitiendo el surgimiento de una conciencia expandida en sintonía con el universo, a lo que él llama la Conciencia de la Unidad. Este libro no es solo una exposición teórica, sino también una invitación a la práctica introspectiva y al despertar de una percepción no fragmentada.
About the author:
Jacobo Grinberg nació el 12 de diciembre de 1946 en la Ciudad de México, en una familia de inmigrantes que habían escapado de las persecuciones antisemitas en Europa del Este. Estudió psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un doctorado en Neurociencias en la Universidad de Nueva York. Jacobo Grinberg es uno de los mexicanos más desafiantes de la segunda mitad del siglo xx. Eligió el cerebro humano como tema de investigación y se propuso responder a la pregunta de dónde proviene la experiencia, es decir, cómo se construye la realidad en la mente. Esa respuesta lo llevó a formular la teoría sintérgica (sintergia, neologismo derivado de síntesis y energía), de la que se hablará más adelante. Grinberg fue un hombre de ciencia, obsesionado con las mediciones objetivas y puntuales, los experimentos y las comprobaciones de laboratorio. Esa obsesión, sin embargo, no le impidió cruzar fronteras: conoció y divulgó los supuestos dones de los chamanes indígenas como Pachita, que realizaba trasplantes de órganos con uncuchillo de monte. Se tomó en serio las escuelas místicas, en especial la cábala judía y el budismo tibetano; estudió y practicó la meditación y el yoga. Sus intereses intelectuales quedaron registrados en más de 50 libros. Fue un autor prolífico que lo mismo escribió textos científicos que cuentos, novelas y una autobiografía. En diciembre de 1994 Jacobo Grinberg desapareció. Nunca fue localizado y las autoridades no obtuvieron mayores pistas de su paradero ni de los posibles responsables de su secuestro. Su repentina ausencia provocó, primero, una temporada de olvido. Grinberg no era bien visto por la comunidad científica de su época y durante años había soportado acusaciones de charlatanería y falta de rigor científico. Con el tiempo, sin embargo, se ha formado un público dispuesto a las propuestas del doctor Grinberg. Quien se aventure a leer sus libros encontrará a un autor audaz, a un científico que cruzó fronteras y, sobre todo, a un ser humano que buscó la libertad en cada palabra escrita.