Serena Cruz o la verdadera justicia
Título

Serena Cruz o la verdadera justicia

Descripción
"Escribo este breve libro para que recuerden la historia de Serena Cruz todos cuantos la leyeron en los diarios, así como para difundirla entre quienes la desconocen. Además, lo escribo para que se recuerden otros hechos, relativos a las adopciones y a los niños, que en su momento causaron un gran impacto y cayeron enseguida en el olvido. Tenemos todos la memoria corta. Por último, escribo para manifestar mi solidaridad con las personas a quienes en un momento dado les han quitado hijos a los que amaban y cuidaban. Para manifestar mi solidaridad con las personas, tanto padres como hijos, que han visto, igual que Serena Cruz y sus primeros padres adoptivos, destruida de repente la tranquilidad familiar y los afectos traicionados y pisoteados, y han sufrido los graves trastornos de la separación y la pérdida". "Serena Cruz es el deseo de Natalia Ginzburg de revolverse contra las injusticias sociales y hacer frente a la ausencia de valores, la soledad y la incomunicación."—Ramón Mayrata, El Norte de Castilla "Natalia Ginzburg está en Serena Cruz en la línea de Leonardo Sciascia, que hizo del tema de la justicia la base de su literatura y de parte de su producción ensayística."—Felipe Juaristi, El Diario Vasco
En listas públicas de estos usuarios
Este audiolibro no está ninguna lista
Detalles del producto
Título:
Serena Cruz o la verdadera justicia
narrado por:
Idioma:
ES
ISBN de audio:
9781094441474
Fecha de publicación:
21 de febrero de 2023
Duración
3 hrs 36 min
Tipo de producto
AUDIO
Explícito:
No
Audiodrama:
No
Unabridged:
Sobre el autor:
Natalia Ginzburg (Palermo, 1916 − Roma, 1991) es una de las voces más singulares de la literatura italiana del siglo XX. Publicó en 1934 su primera narración, a la que siguieron obras teatrales, ensayos y novelas y colecciones de relatos así como la biografía de Antón Chéjov. Se casó con Leone Ginzburg, de quien tomó el apellido, militante antifascista y director de la Editorial Einaudi. Fueron perseguidos por sus convicciones políticas y desterrados a un pequeño pueblo de los Abruzos de donde escaparon con destino a Roma en 1943. Fue diputada durante dos legislaturas por el Partido Comunista Italiano.