- Audiolibro
- 2024
- 26 hrs 24 min
- Penguin Random House Audio
- Non-fiction
Deeplinks
Título
Periodismo para la historia
Descripción
«El único sustantivo para definir a Julio es el de reportero.Como reportero vive, como reportero trabaja tiempo completo,como reportero hace y pierde amigos… Pocos reporteros son,en México, tan reporteros como este Julio Scherer de corazón abiertoa la curiosidad. Ésa es su gran virtud, su cualidad sobresaliente,que tantos quisieran tranquilizarlo, aquietarlo, detenerlo:"Ya, don Julio, por favor, no pregunte más, no averigüe,no insista, no quiera saber lo que no se puede decir".»
-Vicente Leñero
Hay consenso entre periodistas, académicos y lectores en reconocer a JulioScherer García como el mejor periodista mexicano de la segunda mitad del siglo xx. Su fama se debió al desarrollo constante de su oficio, siempre con excelencia y sentido crítico.
Entre su primera nota de marzo de 1948 y su último texto magistral publicado de manera póstuma en 2015 transcurrieron casi 67 años. Durante este largo periodo es justamente donde se ubica el legado de Julio Scherer García. Este volumen contiene una amplia selección de su obra periodística, así como textos e intervenciones públicas que muestran ángulos de la filosofía del autor y sus reflexiones sobre la función del periodismo, el abuso del poder, la corrupción, la injusticia, la moral y la ética, sobre el ser humano y su responsabilidad ante sí mismo y ante la sociedad. Las piezas aquí reunidas pertenecen a los géneros básicos del periodismo y que él más cultivó: notas informativas, entrevistas, crónicas y reportajes sobre México y el mundo publicados en La Extra, Excélsior y Proceso.
En su conjunto, la obra de Julio Scherer García no sólo ha resistido brillantemente el paso del tiempo, sino que constituye un modelo para el ejercicio del oficio, una aportación al conocimiento del periodismo mexicano, una ventana a su evolución profesional y humana, y un testimonio de alto valor histórico. Periodismo para la historia es, por todo ello, de forma complementaria, un curso completo para aquellos que aspiran a ejercer el noble oficio de informar con exactitud, destreza y belleza.
En listas públicas de estos usuarios
Este audiolibro no está ninguna lista
Detalles del producto
Editorial:
Autor:
Título:
Periodismo para la historia
narrado por:
Género Fabely:
Idioma:
ES
ISBN de audio:
9786073846370
Fecha de publicación:
17 de julio de 2024
Palabras clave:
Duración
26 hrs 24 min
Tipo de producto
AUDIO
Explícito:
No
Audiodrama:
No
Unabridged:
Sí
Sobre el autor:
Julio Scherer García, uno de los grandes periodistas mexicanos, realizó estudios de filosofía y derecho. Ingresó al periódico Excélsior en 1946, donde fue reportero de la fuente política, jefe de información, auxiliar de la dirección y director general (1968-1976). Fue fundador de Plural (1971), revista que dirigió Octavio Paz. En 1976, a consecuencia de un golpe orquestado por el entonces presidente Luis Echeverría, fue obligado a dejar la dirección de Excélsior. Al frente de muchos reporteros y colaboradores que abandonaron con él ese periódico, el 6 de noviembre del mismo año fundó la revista Proceso, de la que fue director general hasta el 6 de noviembre de 1996. Ganó el premio Maria Moors Cabot en 1971. Fue designado periodista del año por la Atlas World Press Review de Estados Unidos en 1977. Recibió el premio Manuel Buendía en 1986 y rechazó el Premio Nacional de Periodismo en 1998. En 2002 le fue otorgado el Premio Nuevo Periodismo, de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. En 2006 fue nombrado Doctor Honoris Causa por laUniversidad de Guadalajara. En marzo de 2014 recibió el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Murió a los 88 años de edad en enero de 2015. Algunas de sus obras son: La piel y la entraña (1965), Los presidentes (1986), El poder: historias de familias (1990), Salinas y su imperio (1997), El perdón imposible (2005) y La Pareja (2006). Bajo el sello Grijalbo ha publicado La terca memoria (2007), La Reina del Pacífico (2008), Secuestrados (2009), Historias de muerte y corrupción (2011) y Calderón de cuerpo entero (2012). Julio Scherer García falleció el 7 de enero de 2015.