- Audiolibro
- 2021
- 10 hrs 31 min
- Penguin Random House Audio
- Poetic
Deeplinks
Título
Rimas y leyendas
Descripción
Las Rimas de Bécquer son hoy la más conocida de las colecciones poéticas del siglo XIX. Exponente de una lírica incómoda en el corsé romántico y casi modernista, estos poemas breves deben su liviandad a un esforzado trabajo de depuración estilística. A su vez, las Leyendas son narraciones fantásticas de tono intimista y lúgubre, basadas en su mayoría en relatos populares, y suponen una de las producciones más representativas del posromanticismo de nuestro país.
«Podrá no haber poetas; pero siempre habrá poesía.»
En listas públicas de estos usuarios
Este audiolibro no está ninguna lista
Detalles del producto
Editorial:
Autor:
Título:
Rimas y leyendas
Género Fabely:
Idioma:
ES
ISBN de audio:
9788491054641
Fecha de publicación:
15 de diciembre de 2021
Palabras clave:
poemarioromanticismo españolclasicos literatura españolapoesiael romancero gitanolibro de bolsillopenguin clasicosrimas y ley endas gustavo adolfo becquerleyendas de becquerleyendas gustavo adolfo becquervicens vivesAnayaEdgar Allan Poecuentos macabros edgar allan poeel cuervo edgar allan poe1984 george orwellArsène LupinGustavo Adolfo BécquerLiteratura española
Duración
10 hrs 31 min
Tipo de producto
AUDIO
Explícito:
No
Audiodrama:
No
Unabridged:
Sí
Sobre el autor:
Gustavo Adolfo Bécquer, cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, se trasladó de Sevilla, donde nació en 1836, a Madrid para dedicarse a la literatura. Padeció tuberculosis y vivió en la penuria económica hasta que le nombraron censor de novelas y director literario de La ilustración de Madrid. Entre sus obras en prosa destacan textos como Cartas desde mi celda y Cartas literarias a una mujer,escritas en el monasterio de Veruela. Sin embargo, la cúspide de su producción se da con sus Rimas y sus Leyendas, de las que se desprende el lúgubre y sublime espíritu posromántico. Murió en Madrid, en 1870, dejando tras de sí una estela literaria cuya influencia no tiene parangón en la historia de la literatura en lengua castellana.