- product-details.type.audio
- 2020
- 35 min
- SAGA Egmont
- Classics
product.smartlink.deeplinks
product.smartlink.searchlinks
product-details.title-label
Felicidad
product-details.description-label
La felicidad es evanescente. Al momento la sientes como una explosión y, al otro, puede transformarse en desazón o simple tristeza.
Bertha lo tiene todo: es joven; ella y Harry, su marido; siguen tan enamorados como el primer día; tienen un bebé hermoso; viven en una casa amplia con jardín; y sus amigos son gente moderna e interesante.
Pero la sensible Bertha siente que no encaja y que su felicidad es frágil. Lo nota en la manera en la que la niñera acapara a su hija, en la falta de humor de sus amigos de clase media, en la atracción irresistible que siente por Perla Fulton o en el rechazo que demuestra Harry hacia su nueva amiga.
El peral ha florecido y van a celebrar una cena, ¿qué podría ensombrecer tanta felicidad?
product-details.meta-data-label
product-details.publisher-label:
product-details.author-label:
product-details.title-label:
Felicidad
product-details.read-by-label:
product-details.fabely-genre-label:
product-details.language-label:
ES
product-details.isbn-audio-label:
9788726471502
product-details.publication-date-label:
14 de maio de 2020
product-details.keywords-label:
product-details.duration-label
35 min
product-details.product-type-label
AUDIO
product-details.explicit-label:
product-details.no-label
product-details.radioplay-label:
product-details.no-label
product-details.unabridged-label:
product-details.yes-label
product-details.about-author:
Katherine Mansfield (1888, Nueva Zelanda-1923, Francia) era el pseudónimo de Kathleen Beauchamp, una escritora y articulista neozelandesa.
Llegó a ser reconocida por autores contemporáneos de la talla de Virginia Woolf, con la que compartía una mutua y enriquecedora rivalidad, y la cual llegaría a confesar que el único estilo literario que había envidiado en su vida era el de Katherine Mansfield.
Se la considera adscrita al movimiento modernista. Cultivó sobre todo el relato corto, con historias que abordaban la vida cotidiana y la idiosincrasia de la clase media, siempre acompañadas de una velada reflexión existencialista.
Quiso dedicarse a la música y, a pesar de su destreza con el violonchelo, sus padres nunca le permitieron ejercer profesionalmente. Se lanzó a la vida bohemia y tuvo numerosos amantes, pero hubo dos constantes en su vida: el editor John Middlenton Murray, con el que contrajo matrimonio, y la escritora Ida Barker, el amor de su vida. Vivió intensamente hasta que sucumbió a los treinta y cinco años por culpa de la tuberculosis.
Su mayor ambición fue alcanzar la excelencia literaria y su obra, aunque breve, es considerada una pieza imprescindible de la literatura anglosajona.